Los Premios Arquitectura 2025 avanzan a la segunda etapa de su cuarta edición con la presentación de las 201 obras seleccionadas por los Comités de Selección, integrados por los Colegios y Consejos Autonómicos de Arquitectos. En esta convocatoria se recibieron un total de 456 propuestas, que representan la diversidad de disciplinas dentro del ámbito arquitectónico.

Afianzamiento de la disciplina arquitectónica
La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha subrayado nuevamente la alta participación alcanzada en esta edición, lo que evidencia la consolidación de los Premios Arquitectura tanto en el sector profesional como en la sociedad. Además, ha puesto en valor el carácter territorial del certamen, destacando su capacidad para reflejar la diversidad y riqueza del ejercicio arquitectónico en todo el país.
“La Arquitectura es una disciplina que sirve al interés general: mejora la vida de las personas, garantiza su seguridad, cohesiona a la sociedad y es un instrumento imprescindible frente a los efectos del cambio climático y el fenómeno de la despoblación. Los Premios Arquitectura distinguen el talento de nuestros profesionales y de quienes promueven la calidad arquitectónica, reconociendo propuestas creativas, innovadoras y comprometidas con el bien común. Proyectos que contribuyen a vertebrar los territorios y a asegurar el bienestar social e individual de todas las personas, independientemente del lugar en el que residen”, ha resaltado también la presidenta.
Por su parte, el CEO de COMPA, Paco Sanchis, ha señalado: “En este año, importantísimo para COMPAC, en el que celebramos nuestro 50º aniversario, es un privilegio ser testigos del vibrante momento que vive la profesión en España. Esta primera selección de 201 proyectos es el reflejo de que en nuestro país la disciplina arquitectónica ha alcanzado elevadas cotas de excelencia, compromiso y talento”.
Por otro lado, promovidos por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y con el respaldo de su patrocinador oficial COMPAC, los Premios Arquitectura tienen como propósito acercar a la ciudadanía los valores fundamentales de la Arquitectura, en todas sus expresiones profesionales, con la finalidad de impulsar un modelo de sociedad más equitativo, sostenible y comprometido con el bienestar colectivo.
Selección de propuestas
Cada Colegio Oficial de Arquitectos y Consejo Autonómico ha llevado a cabo la selección de obras dentro de su ámbito territorial, atendiendo a los criterios y valores definidos en las bases de los Premios Arquitectura. Entre estos valores se incluyen principios universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos, así como aquellos relacionados con la innovación, la diversificación, la divulgación y la difusión, además de aspectos vinculados a la rehabilitación, renovación, regeneración y permanencia.
El listado de obras seleccionadas que competirán por los Premios Arquitectura refleja una amplia representación territorial: 21 propuestas de Andalucía, 8 de Aragón, 5 de Asturias, 5 de Cantabria, 8 de Castilla-La Mancha, 16 de Castilla y León, 30 de Cataluña, 6 de Extremadura, 11 de Galicia, 8 de Islas Baleares, 8 de Islas Canarias, 5 de La Rioja, 31 de Madrid, 1 de Melilla, 7 de Murcia, 14 de Navarra y País Vasco, y 17 de Comunidad Valenciana, de acuerdo con el reparto territorial establecido en las bases. Además, 12 proyectos han sido construidos fuera de España.
Las propuestas seleccionadas abarcan diversas áreas del ejercicio arquitectónico. En esta edición, 123 candidaturas corresponden a la categoría de edificación, 30 a trabajos de urbanismo, 16 a iniciativas de divulgación y 12 a interiorismo. A ellas también se suman otras 12 propuestas que optan al Premio a la Permanencia, un reconocimiento especial que valora la capacidad de las obras para envejecer con calidad y adaptarse al paso del tiempo, uno de los principios esenciales de la arquitectura.
Tercera fase de los Premios Arquitectura
A finales de mayo, un jurado compuesto por arquitectos y arquitectas de reconocido prestigio se reunirá para seleccionar las propuestas finalistas de los Premios Arquitectura 2025. Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 3 de julio durante una ceremonia de gala, en la que las personas premiadas recibirán la escultura TOITS, elaborada en Obsidiana COMPAC.
Por otro lado, en esta edición, se concederán un total de seis distinciones basadas en valores universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos, junto a tres reconocimientos especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. Este último galardón reconoce aquellas obras arquitectónicas y urbanísticas que sobresalen por su envejecimiento digno, su vigencia y su capacidad de adaptación a lo largo del tiempo, cualidades esenciales en ambos campos.
*Otras noticias relacionadas:
–Notable participación en los Premios Arquitectura 2025
*Para más información: www.cscae.com / www.premiosarquitectura.org / www.compac.es