Porcelanosa entrega sus premios de diseño

Síguenos en nuestras RRSS

Dentro del marco de sus Primeras Jornadas de Interiorismo. Porcelanosa entregó el pasado viernes en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias los premios de su III Certamen de Diseño.

En su tercera edición, los proyectos debían presentar el diseño del interior de una vivienda tipo loft, con espacios diáfanos, en los que se utilizaran los productos naturales de L’Antic Colonial, la empresa del grupo Porcelanosa orientada a la fabricación de revestimientos y equipamientos exclusivos a partir de materiales nobles, como la piedra o la madera natural. En los proyectos también intervenían los productos de las firmas del grupo dedicadas al equipamiento de cocinas y baños, como Noken, Gamadecor o Systempool.

A los premios se presentaron un total de 309 proyectos, de los que 186 concurrían en la Categoría Profesionales y los 123 restantes lo hacían en la Categoría Estudiantes.

El primer premio en la Categoría Profesionales, con una dotación de 10.000 euros, fue para River, un proyecto de interiorismo para una casa construida sobre el lecho de un río que, además de utilizar materiales naturales, mayoritariamente madera y piedra, se sirve de una gran rueda hidráulica para abastecerse de energía. También fueron reconocidos los proyectos Nohgaku, con el primer premio para estudiantes, MLH3 y Érase una vez cuatro gigantes.

El jurado lo integraban reconocidos profesionales del mundo del diseño, la arquitectura y el interiorismo, tanto a nivel nacional como internacional, como Joan Lao, Teresa Sapey, Tomás Alía, Isabel López, Fernando Salas o Alfaro Hofmann, y Cristina Colonques en representación del Grupo Porcelanosa.

Primeras Jornadas de Interiorismo

La entrega de premios puso el broche final a las primeras Jornadas de Interiorismo de Porcelanosa Grupo, un foro de debate en el que la firma reunió a grandes profesionales del presente y futuro en el mundo del diseño y la arquitectura para analizar la situación del sector. Cerca de 400 personas asistieron a ambos eventos.

Fernando Salas, declarado incondicional de la piedra en sus proyectos, creó una analogía entre este material y la piel humana, para poner de relieve la vigencia de la piedra natural en el revestimiento exterior de los edificios.

Isabel López, vicepresidenta del FAD, e interiorista de importantes establecimientos de restauración, como El Celler de Can Roca, en Girona, razonó sobre la importancia de la madera como elemento envolvente para crear atmósferas cálidas.

El diseñador Joan Lao, señaló durante su intervención que la industria tiene que apostar por el diseño para salir de la situación actual. Propuso la creación de proyectos de diseño a partir de conceptos bien definidos, así como la necesidad de evolucionar el concepto de lujo hacia un enfoque distinto, más orientado hacia la salud, el bienestar, el equilibrio o la harmonía.

Finalmente, el joven arquitecto Francisco Silvestre analizó el proceso creativo que siguen cada uno de los proyectos desde el propio análisis de sus obras, en una conferencia titulada Cinco casas, un museo y una silla.

* Noticias relacionadas:

Porcelanosa se prepara para Eurocucina
Muestra de cocinas en Porcelanosa

* Para más información:
www.porcelanosa.com

Sigue leyendo