Schmidt desvela todas las posibilidades de la isla de cocina

Síguenos en nuestras RRSS
Schmidt desvela todas las posibilidades de la isla de cocina

La marca de mobiliario a medida Schmidt ha elaborado una lista de indicaciones donde descubre todo el potencial de las islas de cocina, que se han convertido en una solución habitual planteándose como lugar de encuentro familiar, zona de cocción y lavado o espacio extra de almacenaje.

Cómo escoger la isla central para la cocina

Scmidt ofrece las claves a tener en cuenta a la hora de diseñar la isla central de la cocina. «Para instalar una isla en una cocina abierta, es importante contar con una superficie mínima de entre 15 y 20 metros cuadrados. A lo que añaden “también es fundamental prever un espacio libre de al menos 1 a 1,20 metros alrededor de la isla para poder moverse con comodidad y seguridad y en caso de querer incluir una zona de comedor o barra en la isla, lo aconsejable es dejar un hueco mínimo de 25 centímetros para las rodillas y una altura aproximada de 90 centímetros”.

Considerando estos aspectos técnicos, seleccionar el tipo de isla consiste principalmente en el uso que se le quiera dar. Desde la marca ofrecen varias funciones posibles para adaptarse a la necesidad y estilo de vida.

Isla central con espacio de elaboración

Es su uso clásico y el más típico, la isla central que funciona como una encimera alternativa y ofrece soluciones de almacenaje.

Este tipo de isla está comúnmente situada frente a la placa de cocción y el fregadero. Permite colocar pequeños electrodomésticos o utensilios de uso recurrente. Además, al no precisar conexiones de agua o electricidad, su instalación es más fácil y flexible, lo que la convierte en la opción idónea para casi cualquier cocina, incluso las de dimensiones más pequeñas.

Cocina Manchester. Schmidt.

Con zona de cocinado

La isla de cocina también puede incorporar el fregadero, la placa de cocción y la campana extractora, convirtiéndose en el núcleo de la estancia. En muchos casos, este tipo de modelos también ofrecen soluciones de almacenaje en la parte inferior.

A la hora de su instalación, es necesario habilitar un espacio que pueda albergar todas las conexiones a redes de suministro. Para ello, Smichdt aconseja contar con 1,50 m de longitud como mínimo para integrar la zona de cocción y más de 2,50 m para incluir el fregadero. La profundidad mínima ideal para estas islas es de 1 metro.

Cocina Liverpool. Schmidt.

Espacio de reuniones

Otra de las funciones que puede ofrecer la isla de cocina es la de ser el escenario de referencia para el desarrollo de reuniones sociales. Como ejemplo, Schmidt cuenta con la isla central de la cocina Cardiff. Su gran encimera se extiende en un voladizo que permite ubicar varias sillas altas, transformándola en una barra o zona de comedor informal. Gracias a incluir la parte de cocción también es perfecta para cocinar frente a los invitados.

Cocina Cardiff. Schmidt.

Por su parte, la isla central de la cocina Bordeaux también permite emplear su espacio como zona de comidas o, incluso, como zona de trabajo. Asimismo integra múltiples cajones para añadir un plus de almacenaje.

Cocina Bordeaux. Schmidt.

Elemento para separar ambientes

Este elemento también puede adquirir el rol de separador de ambientes, sobre todo en los casos donde cocina y salón se encuentren en la misma dependencia.

Ejemplo de ello es la cocina Milán de Schmidt, en color Sirrade estilo italiano y con una mesa en color Caneo, que aparece como una prolongación de la isla central.

Cocina Milán. Schmidt.

Otra muestra es la que incluye la cocina París de Schmidt. Mientras que por el lado de la cocina, esta pieza permite disponer de espacio de almacenaje para utensilios y una zona de cocción, por el lado del salón, cuenta con una zona de librería que asegura la separación visual de ambientes conservando una atmósfera acogedora.

Cocina París. Schmidt.

*Otras noticias relacionadas:

Schmidt presenta sus desayunadores, un must en las cocinas modernas

*Para más información: www.home-design.schmidt 

Cocina Integral

Sigue leyendo