AIDIMA, por la innovación en la gestión empresarial

Síguenos en nuestras RRSS

AIDIMA comienza la III edición del curso para la alta dirección Innovando en la Gestión Empresarial, que tendrá lugar del 22 de septiembre al 1 de diciembre de este año.

La tercera edición del curso que organiza el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMA, incluye este año nuevos contenidos, propuestas e ideas, para abordar procedimientos innovadores en la gestión de las empresas españolas del sector de la madera y el mueble.

Se trata, según el objetivo general del curso, de transmitir conocimientos, metodologías y herramientas que permitan afrontar a los directivos de las empresas del sector de la madera y el mueble los retos actuales mediante una gestión empresarial diferente e innovadora.

Corbalán en la pasada edición del curso para alta dirección de AIDIMA.

El curso está integrado por módulos independientes articulados en base al concepto de innovación en la gestión, y organizados en torno a casos prácticos sobre el contenido de cada sesión. La edición que ahora comienza se estructura en 5 jornadas especializadas con la posibilidad de inscribirse al curso completo o elegir qué directivo de la empresa asiste a cada módulo de acuerdo a sus funciones.

Contenidos
La primera de las jornadas, el miércoles 22, versará sobre La importancia de la creatividad e innovación como base para crear ventajas competitivas sostenibles en el mercado actual, y será impartida por Carlos Ladaria, ingeniero agrónomo y especialista en creatividad e innovación. El resto de sesiones se sucederán el día 6 y 27 de octubre, el 10 de noviembre, y el 1 de diciembre el módulo de clausura.

La segunda sesión correrá a cargo de Ricardo Fibla, bajo el título de La práctica directiva como medio para que los equipos resuelvan las tareas, progresen en su desarrollo, e implanten planes de actuación. Xavier Oliver y Vicente Sales abordarán, por su parte en la tercera jornada, el diseño de producto, las estrategias de marketing de venta, y cómo conseguir que el producto generado invite al consumidor a su compra a través de la generación de sensaciones y emociones.

El cuarto módulo centrará su atención en El planteamiento de la estrategia financiera futura de la empresa, que será expuesto por el profesor de ESADE, Joan Massons, y cerrarán el curso Inmaculada Rey y Juan de Dios Crespo, con el tema La expansión internacional, y cómo resolver los problemas de las empresas en vías de internacionalización.

* Otras noticias relacionadas:

Máster específico para la madera y el mueble

* Para más información: www.aidima.es

 

Sigue leyendo