El precio de la vivienda en España sube un 12,5% en 2025

Síguenos en nuestras RRSS
El precio de la vivienda en España sube un 12,5% en 2025

El precio de la vivienda en España marca un nuevo récord histórico en 2025, con una subida del 12,5 % en lo que va de año y un valor medio nacional de 2.520 euros por m², según el Barómetro Inmobiliario Español Q3-2025 de RealAdvisor. Madrid supera por primera vez los 5.100 €/m², mientras que Valencia, Asturias y Soria lideran el crecimiento en distintos segmentos. Todas las provincias registran incrementos, más de la mitad por encima del 10 % anual, impulsadas por la fuerte demanda, la estabilidad financiera y la limitada oferta de vivienda nueva. Los analistas, sin embargo, descartan riesgos de burbuja inmobiliaria, destacando la solidez del sector y las medidas de regulación aplicadas tras la crisis de 2008.

El estudia indica que el precio de los pisos se sitúa en 2.785 €/m2 (+13,4 % anual), mientras que las casas alcanzan los 2.173 €/m2 (+11,3 % anual).

Análisis por provincias: crecimiento desigual pero generalizado

Mientras que Valencia encabeza el incremento en el segmento de pisos, con una subida anual del 18,3% y un 49,5% acumulado en los últimos tres años, ciudades como Madrid y Asturias también destacan con aumentos por encima del 16% anual. Además, en el área metropolitana Madrid, el precio medio de los pisos supera ya los 5.100 €/m2, lo que coloca el valor de una vivienda de 90m2 sobre los 460.000 euros.

En la costa mediterránea, provincias como Málaga y Alicante son las más solicitadas en el segmento pisos, con subidas que superan el 14% en el último año, mientras que Murcia alcanza casi el 13%. En el norte de España, La Coruña registra un incremento de más del 14% en pisos, mientras que Lugo crece al 13%, reflejando el dinamismo del mercado de la comunidad gallega.

Por otro lado, en el segmento de casas, Soria lidera el ranking español con un incremento anual del 19,1%, seguida de Cantabria (+17,5 %) y Asturias (+13 %). Asimismo, se mantienen como mercados premium Baleares y Málaga, con precios que sobrepasan los 4.800 €/m2 y 4.000 €/m2 respectivamente.

Por otra parte, provincias como Zamora, Álava y Jaén experimentan crecimientos más controlados, aunque todas las regiones presentan subidas, consolidando una tendencia alcista. 

Valoración anual de precios en las 15 provincias más pobladas. Imagen: RealAdvisor.

Volumen de transacciones: dinamismo y desequilibrios

El dinamismo del sector también se ve reflejado en el volumen de transacciones, que en el último año ha alcanzado las 745.253 operaciones, el mayor recuento desde 2007 y muy por encima de la media de la última década. Servihabitat estima que este año se superarán las 795.000 operaciones, impulsadas por condiciones de financiación favorables y una demanda en aumento.

Por otra parte, la demanda estructural continúa en máximos, impulsada por la migración neta (573.226 personas en 2024) y un déficit acumulado de vivienda que, según indica el Banco de España, alcanza las 450.000 unidades en el periodo 2022-2024. La oferta, no obstante, se mantiene limitada, con apenas 100.000 nuevas viviendas al año, lo que da lugar a tensiones en los precios y a la aceleración de las transacciones, principalmente en grandes urbes y áreas costeras.

Sin embargo, el informe indica que la bajada de tipos de interés ha disminuido las cuotas hipotecarias en un 12 %, facilitando el acceso a la vivienda y captando la atención de compradores primerizos y pequeños inversores. Además, la inversión extranjera, especialmente en el litoral mediterráneo, podría sumar entre un 5 % y un 7 % al valor de las propiedades turísticas en 2026.

Fuente: RealAdvisor, MITMA.

Previsiones para el cierre de 2025

Las previsiones para el cierre de 2025 y el próximo año se encaminan hacia un crecimiento sostenido, con incrementos trimestrales del 2-3 % y una estabilización paulatina gracias a la mejora de la oferta y la accesibilidad financiera. Los analistas descartan riesgos de burbuja, gracias a la regulación post-2008 y la resiliencia que ha demostrado el sector.

Los resultados del Barómetro Inmobiliario Español Q3-2025 confirman que el sector inmobiliario nacional atraviesa uno de sus momentos más sólidos y también dinámicos de la última década. El crecimiento sostenido de los precios y el volumen de operaciones refleja la confianza de compradores e inversores, así como la fortaleza de la demanda estructural”, afirma, por su parte, Jaime de Vizcaya, director de estrategia de RealAdvisor. “Sin embargo, el desequilibrio entre oferta y demanda sigue siendo el principal reto para el mercado. Es fundamental que las políticas públicas y la innovación sectorial sigan avanzando para garantizar la accesibilidad y la sostenibilidad del crecimiento en los próximos años”, añade.  

*Para más información: realadvisor.es

Cocina Integral

Sigue leyendo