Nada menos que 51 empresas españolas exponen en The Big 5 Show, el principal certámen de materiales de construcción en el Golfo Pérsico, que se celebra estos días en Dubai.
Para ayudar a dar a conocer internacionalmente la oferta española del sector, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha organizado, por segundo año consecutivo, el pabellón oficial en la principal feria de construcción en la región, The Big 5 Show, que se celebra en esta ocasión del 21 al 24 de noviembre en Dubai.
El pabellón oficial, que cuenta con el apoyo de tres Comunidades Autónomas -Andalucía, Aragón y Castilla y León- y de la Asociación Española de Empresas de Equipamiento de Baño y Cocina (AMEC-ASCON), ha establecido más 1.100 metros cuadrados de exposición y en él está representado un total de 51 empresas, además de la propia asociación sectorial.
Por regiones, las firmas que asisten provienen de Comunidad Valenciana (18), Cataluña (9), Aragón (5), Andalucía (4);, Madrid (4);, Galicia (3);, Castilla y León (3);, Castilla-La Mancha (2);, Navarra (1);, La Rioja (1); y Baleares (1);. En cuanto a los sectores representados, están presentes empresas de aislamiento e impermeabilización, carpintería en madera y PVC, cerrajería y metalistería, climatización y calefacción, cocina y baño, equipos para la construcción, estructuras y particiones, instalaciones de habitabilidad, pavimentos y revestimientos, piedra natural y prefabricados y construcción industrial.
Las exportaciones españolas de maquinaria y materiales de construcción crecieron un 35,91% de enero a agosto de 2011, hasta los 164 millones de euros. Los principales mercados de exportación fueron Francia, Portugal y Alemania. En el área del Golfo Pérsico, Arabia Saudí fue nuestro 14º comprador y los Emiratos Árabes Unidos, el 20º.
La meca del negocio
Con un crecimiento previsto del PIB del 4% en 2011 y una renta per cápita en torno a los 58.550 dólares, los Emiratos Árabes Unidos constituyen una llave hacia la recuperación del sector. El tamaño del mercado de la maquinaria auxiliar y los materiales de construcción en los Emiratos se estima en torno a los 8.000 millones de dólares.
A esto hay que sumarle las ventajas fiscales, las escasas barreras a la exportación y la inversión y numerosos proyectos a desarrollar en los próximos años. Todos ellos avalan la necesidad de abordar este mercado. Respecto al tamaño del sector de la ingeniería, éste alcanzó los 29.000 millones de dólares en 2009, año en el que Dubai, el gran centro comercial de la región, pudo experimentar en primera persona el impacto de la crisis financiera internacional. En ese mismo ejercicio, la construcción suponía ya el 11,8% del PIB del conjunto de estados asociados.
Abu Dhabi y Catar se consolidan hoy como los mercados más interesantes de la zona, debido principalmente al esfuerzo que están realizando por diversificar su economía. En concreto en el primero, en el marco del plan Abu Dhabi 2030, se invertirán alrededor de 150.000 millones de dólares en los próximos años en el desarrollo de diversas soluciones urbanísticas, medioambientales y de ocio. En cuanto a Catar, la adjudicación de la Copa del Mundo de fútbol en 2022 y la implementación del proyecto Qatar Vision 2030, requerirán una inversión de 100.000 millones de dólares en infraestructuras de transporte, estadios, hoteles, hospitales, etc.
Aunque Dubai ha perdido parte de su influencia económica, los Emiratos Árabes Unidos siguen siendo la puerta de entrada a los principales países de la región: Arabia Saudí, los Países del Consejo de Cooperación del Golfo, norte de África e incluso, China y la India. En concreto, Arabia Saudí se ha convertido en el país que, en la actualidad, está llevando a cabo mayores proyectos de construcción, por importe aproximado de 624.000 millones de dólares.
En este contexto, las previsiones para 2011 y años venideros del índice de consumo aparente en materia de maquinaria auxiliar y materiales de construcción en la región apuntan hacia un crecimiento del mercado, debido en parte a los proyectos que se están realizando en Abu Dhabi, pero también para consolidar su papel de reexportador de este tipo de productos a todo el Golfo Pérsico.
* Para más información: www.thebig5.ae