El pasado 3 de junio se dieron a conocer los nombres de los ganadores de la cuarta edición de los Premios Arquitectura, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y patrocinados por COMPAC. El anunciamiento tuvo lugar en el Teatro Fernán Gomez en Madrid, durante una ceremonia que puso el foco en el papel de la arquitectura como respuesta a los grandes retos actuales.

A la gala, conducida por la pianista, compositora y actriz, Lucía Rey, asistieron más de 500 personas, a las que se sumaron las que la siguieron vía streaming a través del canal de YouTube del CSAE.
En total, se concedieron 9 reconocimientos: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se obsequió con la Medalla de Oro de la Arquitectura ex aequo a los arquitectos y urbanistas Joan Busquets y Fernando de Terán y con el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera a la figura de los arquitectos voluntarios en desastres naturales.
Valores detrás de cada proyecto
Los proyectos ganadores de los Premios Arquitectura 2025 han sido escogidos por un jurado de arquitectos entre las 201 propuestas seleccionadas por los Colegios Oficiales de Arquitectos y Consejos Autonómicos, dentro de sus ámbitos territoriales, en la primera fase de los premios, a los que se presentaron un total de 456 obras.
Los trabajos responden a los siguientes tipos de valores:
-De divulgación y difusión arquitectónica, innovación y emprendimiento, así como otras formas de ejercer la profesión (Premio Compromiso).
–Universales (Premio Sostenibilidad y Salud).
–Culturales y artísticos (Premio Nueva Bauhaus).
-Básicos de la Arquitectura y el Urbanismo (Premio Hábitat).
-Asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración (Premio Re a la rehabilitación).
–Profesionales y éticos (Premio Profesión).
Además, se concedieron tres distinciones de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. Este último reconoce aquellos proyectos que destacan de forma especial, una vez transcurridos veinte años, por su adecuado envejecimiento y adaptabilidad, uno de los valores intrínsecos de la Arquitectura.
Un jurado de categoría
El jurado de expertos que se encargó de valorar las candidaturas estuvo formado por:
–María José Peñalver Sánchez, tesorera del CSCAE y consejera por el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia que asumió el papel de Presidenta del Jurado.
–Elena Calama, subdirectora general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
–Mara Sánchez Llorens, experta en divulgación arquitectónica.
–Carlos Abadía, experto en innovación y emprendimiento en Carton Lab.
–Daniel Jiménez Ferrera, arquitecto especialista en edificación.
–Sol Madridejos, arquitecta experta en edificación.
–Manuel Herrero Sánchez, presidente de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU).
–Alfredo Lérida, de MAIO Architects, Premio de Arquitectura Española en 2024 por el proyecto “40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)”.
–Miquel Lacasta i Codorniu, Premio de Urbanismo Español 2021 por el proyecto “Agrociudad Gagarine Truillot, en Ivry-sur-Seine (Francia).
–Elena Guijarro, vicepresidenta segunda del CSCAE.
–Paco Sanchis, CEO de COMPAC.
Los nueve proyectos galardonados

PREMIO SOSTENIBILIDAD Y SALUD: Valores universales
La biblioteca de los mil soles
Código e información ampliada: MIG0194.
Autores: Miguel Ángel Díaz Camacho, MADC & Partners SLP.
Promotores: Área de Gobierno de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid.
Localización: Madrid.
La Biblioteca de los Mil Soles es un proyecto arquitectónico y social que busca proporcionar un espacio de acceso cultural, social y ambientalmente responsable en el barrio de Butarque, dentro del distrito de Villaverde en Madrid. Su principal objetivo es transformar el espacio urbano a través de una infraestructura que no solo ofrezca servicios bibliográficos, sino que también sea un centro comunitario y un referente de sostenibilidad.

PREMIO NUEVA BAUHAUS: Valores culturales y artísticos
Refugio de aves y mamíferos y depósito de agua
Código e información ampliada: AND0178.
Autores: Temperaturas Extremas Arquitectos (Andrés Cánovas Alcaraz, Nicolás Maruri González de Mendoza, Atxu Amann Alcocer) + Adelino Magalhaes Asociados.
Promotores: Service Eaux, Ville de Luxembourg.
Localización: Kirchberg (Luxemburgo).
Se trata de un proyecto arquitectónico que se integra de manera profunda en su entorno natural, ubicado en un bosque de la Red Natura 2000 en Kirchberg, Luxemburgo. La obra tiene un enfoque ecológico y sostenible, buscando minimizar su impacto ambiental mientras ofrece un refugio funcional para la fauna local y migratoria, y mejora la gestión hídrica del área.

PREMIO COMPROMISO: Valores asociados a la innovación, diversificación, divulgación y difusión
Concéntrico
Código e información ampliada: JAV0214.
Autores: Varios autores. Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja y Javier Peña Ibáñez.
Promotores: Ayuntamiento de Logroño, Gobierno de La Rioja, Garnica y Bodegas LAN.
Localización: Logroño, La Rioja.
Concéntrico es un festival de arquitectura y diseño urbano que se celebra en Logroño, La Rioja, y que tiene como objetivo principal la transformación temporal del espacio público a través de intervenciones arquitectónicas innovadoras que buscan fomentar la interacción social y reflexionar sobre el entorno urbano. Organizado por la Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja y el arquitecto Javier Peña Ibáñez, y promovido por el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, Garnica y Bodegas LAN, Concéntrico se posiciona como una plataforma para explorar y experimentar la arquitectura en un contexto público y participativo.

PREMIO PROFESIÓN: Valores profesionales y éticos
Estabilización de sistemas de cuevas antrópicas urbanas en Tomelloso
Código e información ampliada: JOS0565.
Autores: Aguado + Vellés + Aperte.
Promotores: Ayuntamiento de Tomelloso.
Localización: Tomelloso, Ciudad Real.
El proyecto Estabilización del Sistema de Cuevas Antrópicas Urbanas en Tomelloso es una intervención arquitectónica y urbanística que aborda un grave problema de inseguridad estructural en las cuevas que forman parte del patrimonio histórico y urbano de Tomelloso, Ciudad Real. Desarrollado por los arquitectos Aguado + Vellés + Aperte y promovido por el Ayuntamiento de Tomelloso, este proyecto busca no solo estabilizar las cuevas, sino también revitalizar un barrio degradado mediante técnicas sostenibles y económicas que pueden ser replicadas por los maestros constructores locales.

PREMIO HÁBITAT: Valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo
Una línea sobre el Cérvol
Código e información ampliada: JAI0097
Autores: SBP Ingenieros + Burgos & Garrido Arquitectos
Promotores: Ayuntamiento de Vinaròs
Localización: Vinaròs, Castellón
Una Línea sobre el Cérvol es un proyecto de recuperación y transformación del espacio natural y urbano en la desembocadura del río Cérvol, en Vinaròs, Castellón. El proyecto, desarrollado por SBP Ingenieros y Burgos & Garrido Arquitectos, tiene como objetivo regenerar un área previamente degradada, creando un espacio armónico en el que la naturaleza, la comunidad y la cultura se encuentren y se integren de manera sostenible.

PREMIO REHABILITACIÓN: Valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración
Rehabilitación de la fábrica de tabacos y cinema Victoria
Código e información ampliada: DEI0382.
Autores: fadg estudio.
Promotores: ALDI Supermercados Canarias SL.
Localización: Santa Cruz de Tenerife.
El proyecto de Rehabilitación de la Fábrica de Tabacos y Cinema Victoria se centra en la restauración y puesta en valor de dos inmuebles históricos clave en el patrimonio de Santa Cruz de Tenerife, desarrollada por el estudio fadg estudio. Estos edificios, que habían permanecido cerrados y en estado de abandono desde 1975, carecían de una adecuada protección en cuanto a su conservación patrimonial, lo que los hacía vulnerables a amenazas de destrucción debido a intereses especulativos. Así, la intervención busca recuperar la memoria histórica de estos inmuebles y darles una nueva vida, integrando elementos arquitectónicos y decorativos originales.

PREMIO A LA PERMANENCIA (Premio especial)
Palacio de congresos y exposiciones de Mérida
Código e información ampliada: ANA0519.
Autores: Nieto Sobejano Arquitectos.
Promotores: Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura.
Localización: Mérida (Badajoz).
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida es una intervención arquitectónica significativa diseñada por Nieto Sobejano Arquitectos que responde a la necesidad de crear un espacio multifuncional para eventos culturales y sociales en la ciudad de Mérida, en la provincia de Badajoz. El edificio no solo aborda un programa complejo que incluye usos de auditorio de música, teatro, ópera y centro de exposiciones, sino que también se integra con el entorno natural y cultural de la ciudad, desempeñando un papel simbólico importante para la arquitectura contemporánea en la región.

PREMIO DE URBANISMO ESPAÑOL (Premio especial)
Estrategia de renaturalización de cauces hidrológicos urbanos de Santa Cruz de Tenerife
Código e información ampliada: ROD0260.
Autores: Rodrigo Vargas González.
Promotores: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Localización: Santa Cruz de Tenerife.
La Estrategia de Renaturalización de los Cauces Hidrológicos Urbanos de Santa Cruz de Tenerife, diseñada por Rodrigo Vargas González, es un proyecto que busca transformar y revitalizar los cauces fluviales urbanos de la ciudad, con un enfoque en la sostenibilidad, la mejora del bienestar colectivo y la conservación ambiental. Este proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, integra múltiples disciplinas para recuperar espacios naturales y urbanos, fomentando el derecho a un entorno digno y accesible para la comunidad.

Estrategia de restauración fluvial del río Manzanares en el término municipal de Madrid
Código e información ampliada: IÑA0502.
Autores: aldayjover arquitectura y paisaje (Iñaki Alday, Margarita Jover, Jesús Arcos y Francisco Mesonero).
Promotores: Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
Localización: Madrid.
La Estrategia de Restauración Fluvial del Río Manzanares en el Término Municipal de Madrid, diseñada por aldayjover arquitectura y paisaje (Iñaki Alday, Margarita Jover, Jesús Arcos y Francisco Mesonero), tiene como objetivo fundamental la recuperación ambiental y social del río Manzanares, un eje natural crucial en la ciudad de Madrid. Esta intervención busca restaurar el ecosistema fluvial, mejorar la calidad del agua y aumentar la biodiversidad, mientras promueve una mayor accesibilidad para la población, convirtiendo el río en un espacio que fomente la salud, el bienestar y la integración social.

PREMIO DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA (Premio especial)
Kunstsilo
Código e información ampliada: MAR0050.
Autores: MENDOZA PARTIDA + BAX STUDIO + MESTRES WAGE _ Mara Partida, Héctor Mendoza, Boris Bezan, María Mestres, Magnus Wage.
Promotores: Regional Art Museum for South of Norway, SKMU.
Localización: Kristiansand (Noruega).
Finalmente, el proyecto Kunstsilo es una transformación arquitectónica que convierte un antiguo silo de grano en un museo de arte, ubicándose en el puerto industrial de Odderøya, en Kristiansand, Noruega. A través de una intervención respetuosa con el pasado industrial del edificio, el proyecto combina preservación histórica y innovación arquitectónica para generar así un espacio cultural contemporáneo, adaptado a las necesidades de la ciudad y sus ciudadanos.

*Otras noticias relacionadas:
–201 obras avanzan en la carrera por los Premios Arquitectura
*Para más información: www.cscae.com / www.premiosarquitectura.org / www.compac.es