Ideas de futuro en el Congreso de Murcia

Síguenos en nuestras RRSS

El pasado miércoles tuvo lugar en Murcia el 5º Congreso de Diseño e Innovación del Mueble y la Madera, que contó con la asistencia de cerca de 260 congresistas, confirmando el interés y ganas de superar la crisis que tiene el sector.

El congreso reunió a los representantes de las instituciones sectoriales de la Región de Murcia y resto de España (Cetem, Feria del Mueble Yecla, Afamid, Feria Hábitat Valencia, Aidima, Fevama, Asemad);  instituciones sectoriales nacionales (Federmueble, Confemadera);  empresarios procedentes de toda la geografía española y sobretodo de la Región de Murcia; y estudiantes de cinco escuelas de diseño y centros formativos procedentes de la Región de Murcia y la provincia de Alicante.

En él se han dado ideas de futuro, como las oportunidades que ofrece la crisis, practicando la diversificación de las estrategias de negocios; la necesidad de abrir las empresas al cliente y a otros públicos a través de la innovación abierta y de hacer todo ello de manera conjunta, a través de la cooperación. Destacamos algunas de las declaraciones.

La jornada se inició con la ponencia de Juan Luís Muñoz Yanguas, que lanzó algunas ideas tales como la tendencia a la transformación de todo y cómo esto afecta de lleno a los espacios y la manera de vivir en ellos.

Ana María Llopis centró su ponencia en el concepto de la innovación abierta, la necesidad de escuchar al consumidor, ya que, es el que utiliza el producto y el que mejor sabe cómo innovar en él.  Según Ana María, debemos preguntarnos en qué somos buenos y en qué somos los mejores.

Carlos Abdo de Rivas nos hablaba de la necesidad de diversificar nuestras estrategias de negocios a través de la exportación y la internacionalización y hacerlo con un cambio de actitud, siendo decididos y valientes. La proactividad está en provocar que suceda lo que queramos.

Senén Ferreiro nos dijo que la sostenibilidad no es la última materia por la que apostar, sino que debe estar integrada en la estrategia empresarial de la innovación, debe ir de la mano de la I+D,  la apuesta por las TIC, la internacionalización, la exportación, el contract. Hacer más con menos es ser un negocio sostenible.

Anatxu Zabalbeascoa se centró en las tendencias de diseño y nos advirtió sobre las tendencias diciendo que no deben ser infravaloradas porque sustentan a la industria del diseño pero seguir una tendencia puede dañar a una empresa. Anatxu sugiere a los empresarios no solo seguir tendencias, sino contraatacar con contratendencias.

David García nos habló de que lo que más motiva a la acción es la necesidad. Habla de la buena crisis, todos aquellos puntos que pueden ser oportunidad. De la transformación y la cooperación como necesidades.

* Noticias relacionadas:
Congreso de diseño en Murcia
Plan Amuebla, en Murcia

* Para más información: www.encuentrodefuturo.com

Sigue leyendo