Como no podía ser de otra manera, y siguiendo la tónica general del sector, en 2009 las ventas de Fagor Mueble cayeron un 35% hasta los 35 millones de euros (54 millones en 2008).
De las tres líneas de negocio de Fagor Mueble: tiendas, exportación y construcción, esta última fue la que registró los peores resultados, sobre todo por el incremento de impagos de operaciones formalizadas en épocas de bonanza. El negocio de las tiendas se mantuvo, superando así la caída del 20% que sufrió este canal a nivel nacional durante 2009, y en el área de exportación, recientemente reforzada con un segundo export manager, Fagor Mueble registró ligeros crecimientos.
Estos resultados han obligado a la firma a reducir turnos y a adaptar la producción a las actuales demandas, reubicando personal en otras fábricas del Grupo Fagor Electrodomésticos, por lo que el ajuste de plantilla no ha sido tan traumático como el que han podido sufrir otros fabricantes de muebles de cocina.
Como reconoce José Manuel Calvo, Gerente de Fagor Mueble, 2010 volverá a ser un ejercicio duro, pero no acusaremos tanto los efectos de los impagados, porque hemos extremado las medidas de precaución para evitar impagos futuros, aún a costa de renunciar a operaciones si no había garantías. Durante el primer trimestre del año,–sigue diciendo el directivo–, nuestras ventas han crecido entre un 13 y un 15%, pero creo que 2010 será un ejercicio de profundos dientes de sierra en el que repetiremos las cifras de 2009.
Este año Fagor Mueble seguirá apostando por las tiendas: espera abrir 40 nuevos establecimientos (en el primer trimestre ya lleva 10); y ha presentado un catálogo con modelos económicos, (como el de la imagen) adaptados a la situación actual del mercado que responde a las peticiones de la distribución.
* Otras noticias relacionadas:
– Nuevo catálogo de muebles de Fagor
– Fagor Mueble refuerza su posición en Egipto
– Fagor Mueble, Danona y Grumal, en México
* Para más información: www.fagor.com