Roca presenta la Fundación We Are Water

Síguenos en nuestras RRSS

La Fundación We Are Water pondrá en marcha diversos proyectos destinados a la mejora de la gestión de los recursos hídricos con diferentes ONG.

Roca ha presentado recientemente la Fundación We Are Water, que nace con el objetivo de paliar los efectos negativos relacionados con la falta de recursos hídricos adecuados, sensibilizar a la población y motivarla para donar fondos que se utilicen en la puesta en marcha de proyectos de cooperación.

Para explicar todos estos objetivos, Roca celebró un acto que contó con la presencia de representantes de ONG, personalidades del mundo de la cultura como Isabel Coixet, Manuel Outumuro y Joan Potau, entre otros, y representantes de la firma. Entre los más de 200 invitados, también hubo personalidades del ámbito de la moda, como Josep Abril y Roser Marcé, del mundo empresarial, como Miquel Valls de la Cámara del Comercio de Barcelona, Manuel Gari del Banco Sabadell/Banca Privada, y representantes de instituciones como Telma Ortiz del Ajuntament de Barcelona, Sara Puig de la  Fundación Francisco Godia o Gabriel Masfurroll de la Fundación Alex.

Según afirmó José Miguel Roca, CEO de Roca, con la creación de la Fundación We Are Water reforzamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, así como con las personas y las comunidades más afectadas por la carencia del agua y sus consecuencias.

Para consultar toda la información acerca de la Fundación We Are Water se ha creado www.wearewater.org, desde donde se podrá acceder a los objetivos y proyectos de la Fundación, así como ver los mensajes de apoyo de algunos de los amigos de la Fundación, entre ellos, Eduardo Punset y María de Medeiros.

Documental de Isabel Coixet

Para poder llevar a cabo esta iniciativa, la Fundación We Are Water pondrá en marcha diversos proyectos de cooperación e iniciativas en colaboración con ONG u otras instituciones o bien de forma directa. La primera iniciativa de la Fundación se ha llevado a cabo con la cineasta Isabel Coixet, que ha filmado el documental  “Aral, el mar perdido”, donde también participan Sir. Ben Kingsley y Tim Robbins.

Mediante este documental, que tendrá  su presentación oficial en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, se narra el dramático proceso de desecación del  mar de Aral, uno de los mayores desastres ecológicos de la historia.

* Para más información: www.es.roca.com

Sigue leyendo