AMC señala diferencias en las cocinas por zona geográfica

Síguenos en nuestras RRSS
AMC señala diferencias en las cocinas por zona geográfica

AMC, Asociación de Mobiliario de Cocina, señala las principales tendencias en el diseño de cocinas según la zona geográfica de España.

La variedad paisajística y cultural de España, con zonas costeras, de montaña, áreas rurales y urbanas define las diferentes formas de vivir y cocinar. Consecuencia de esta riqueza de contrastes son también las distintas maneras de entender el hogar y, en especial, de diseñar una cocina.

Por ello, desde la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) reivindican la capacidad de adaptación de la cocina al entorno y sus moradores. Por que el estilo de vida cambia según el paisaje, y lo que funciona en un piso urbano puede no servir para una casa rural o un apartamento en la playa. En este sentido, AMC analiza las posibilidades de La Buena Cocina Hecha en Casa según la zona geográfica.

Viviendas en la costa

Así, por ejemplo, las cocinas de las zonas junto al mar destacan por el uso de materiales resistentes a la humedad y al salitre. Hablamos por ejemplo de superficies técnicas, acero inoxidable o cerámicas de fácil limpieza. En este caso, a nivel de diseño, desde AMC apuntan al predominio de los tonos blancos, arena y azulados, que reflejan la luz natural y aportan sensación de amplitud.

cocinas geográfica
Imagen: Transformad.

En cuanto a la distribución, suele ser abierta, fluida y conectada tanto a nivel interno (con el salón) como externo (con el jardín, o la terraza). De este modo se busca la ventilación cruzada para favorecer la circulación de aire y mejorar así el confort térmico.

El tipo de mobiliario tiende a ser ligero y funcional, pensado para un uso práctico y diario, sin renunciar a la estética. En estos hogares en general, y en sus cocinas en particular, también se valora cada vez más la eficiencia energética, especialmente en los sistemas de refrigeración y extracción, así como la integración de soluciones de reciclaje y materiales sostenibles.

Se trata de espacios pensados para disfrutar, relajarse y compartir en los que la cocina, además de para preparar alimentos, sirve también de punto de encuentro dentro del hogar.

Zonas de montaña

En altitudes más frías, las cocinas son el refugio del hogar: espacios donde resguardarse, reunirse y disfrutar del tiempo pausado. En estos casos, priman los materiales nobles como la madera maciza, la piedra natural o el hierro forjado, que aportan calidez, durabilidad y carácter.

cocinas geográfica
Imagen: Area-4.

Las distribuciones en L o en U permiten aprovechar el espacio de manera funcional, fomentando el recogimiento y facilitando la preparación de platos elaborados o recetas tradicionales.

Además, suelen incorporar islas robustas que hacen las veces de superficie de trabajo y punto de encuentro, contando con grandes espacios de almacenaje. La iluminación cálida, los suelos de madera o baldosas rústicas y los electrodomésticos integrados en muebles de estilo artesanal refuerzan esa sensación de hogar acogedor. Las zonas de comedor se integran en el mismo espacio, invitando a largas sobremesas junto al fuego, especialmente en invierno.

Estilo urbano

Por su parte, las cocinas urbanas, en respuesta al frenético ritmo de vida actual, destacan por su tamaño compacto y flexibilidad. En apartamentos, el espacio es limitado, por lo que predominan las soluciones modulares, los electrodomésticos integrados y el almacenaje optimizado, con muebles inteligentes que aprovechan hasta el último centímetro. Las distribuciones en línea o en L son las más habituales. Hay zonas diferenciadas para cocinar, almacenar y comer, muchas veces integradas en espacios abiertos que conectan con el salón.

cocinas geográfica
Imagen: Hélice Cocinas.

En viviendas unifamiliares, las posibilidades se amplían y las cocinas se conciben como el corazón del hogar: abiertas, luminosas y con una distribución pensada para fomentar la vida en común. Los acabados neutros, los materiales porcelánicos, las superficies de cuarzo y los sistemas de iluminación LED marcan la estética actual. Además, la eficiencia energética y la conectividad de los electrodomésticos son cada vez más valoradas, especialmente en ciudades donde el diseño, la sostenibilidad y la funcionalidad van de la mano.

La vida en el campo

Las cocinas rurales apuestan por la naturalidad y el confort. Predominan los acabados rústicos, la madera sin tratar, las encimeras de piedra y los espacios amplios para conservar, preparar y compartir. En regiones como el noroeste, estas cocinas suelen tener entre 8 y 14 m², una mesa amplia con varias sillas, y se diseñan en forma de U o como espacios independientes, respetando el carácter multifuncional y acogedor del hogar rural.

cocinas geográfica
Imagen: Inko.

En muchas zonas del sur, además, la sostenibilidad cobra protagonismo.Aquí, los consumidores priorizan el consumo eficiente de agua, tanto en grifería como en electrodomésticos y/o el lavavajillas. Son cocinas que acompañan el ritmo pausado del entorno y se convierten en taller, comedor, laboratorio y centro de reunión familiar.

Baleares y Canarias

En las comunidades insulares, el diseño se adapta al clima templado y a la necesidad de ventilación. Las cocinas abiertas al exterior, con tonos marinos o volcánicos y materiales altamente resistentes, permiten cocinar sin barreras. Suelen contar con soluciones ligeras, versátiles y un enfoque práctico pero muy estético.

cocinas geográfica
Imagen: Dupplo.

También es habitual encontrar cocinas al aire libre, especialmente en viviendas conectadas a terrazas o jardines. Esta apertura refuerza la conexión con el paisaje y amplía los límites del hogar, convirtiendo la cocina en una experiencia compartida con el entorno.

cocinas geográfica
Imagen: Rekker.

Igualmente, en estas zonas, los consumidores valoran especialmente la sostenibilidad: optan por materiales respetuosos con el medio ambiente, electrodomésticos eficientes y todas las cocinas pueden ser espacios únicos, siempre que estén bien pensadas. Conocer qué materiales resisten mejor las condiciones del entorno, qué colores aportan más luz o calidez, o qué formas favorecen la ventilación y la ergonomía, es esencial para crear una cocina atractiva y que fomente el bienestar.

*Para más información: www.amcocina.com

Cocina Itegral

Sigue leyendo