El salón de actos del Foro Norte de Feria Valencia será, el 13 de noviembre, el escenario de una nueva edición del Congreso Hábitat. Bajo el lema ‘Claves para mejorar las ventas’, se centrará en brindar una visión sobre el entorno competitivo y las oportunidades de negocio para acrecentar las ventas de las empresas industriales del Hábitat en la Comunitat Valenciana.

El encuentro, que congrega cada año a más de 200 altos directivos del sector, contará con el impulso de FIMMA + Maderalia, uno de los colaboradores esenciales. De hecho, los expositores de FIMMA + Maderalia podrán disfrutar de un descuento del 50% respecto al precio de inscripción del Congreso. Para ello solo deberán indicar su condición de expositor en el registro online del Congreso.
Congreso Hábitat está organizado por el Instituto Tecnológico AIDIMME y es considerado un espacio de reflexión estratégica que cuenta con el apoyo de asociaciones del sector del hábitat como FEVAMA, ASEMAD, ARVET, ASEBAN, COFEARFE, ATEVAL, FEDAI y UNE.
Este año y de forma genérica centrará su atención en las claves para mejorar las ventas en el sector del hábitat y citará a expertos de diferentes ámbitos empresariales para analizar el contexto geopolítico, los cambios en el consumo, la digitalización industrial y el papel de la IA en la venta.
Adelanto del programa de Congreso Hábitat
La inauguración institucional dará paso a la primera ponencia, que correrá a cargo de Fernando Arancón, director de El Orden Mundial, quien impartirá la charla “Geopolítica internacional: una cuestión de negocios’. Esta abordará cómo los cambios mundiales interfieren en las oportunidades comerciales.
A continuación, Arancón moderará una mesa de debate sobre ‘Experiencias de venta en el sector del hábitat’, con las intervenciones de Fernando Belso (Naturtex), Mónica Aznar (Emedec), Emilio Revert (Voolcan Grupo) y Fernando Gallego (Lladró), quienes pondrán en común estrategias en instalaciones, contract y mercados internacionales.
El bloque sobre entorno competitivo incluirá la ponencia de José Antonio Jiménez (UNE), dedicada al “Pasaporte Digital de Producto” y su impacto en los procesos industriales, seguida por la intervención de Ramiro Otero (DAAily), que explicará cómo “conectar la industria con los prescriptores desde el canal digital”.
A continuación, Laureano Turienzo, CEO de Retail N1, indagará en ‘La velocidad del cambio en las formas de consumo y la transformación del retail’, y Juan Luis Gallardo, fundador de Promptea, explicará cómo empoderar a los profesionales de la venta con el uso de la inteligencia artificial.
El congreso finalizará con las reflexiones de Alejandro Bermejo, presidente de FEVAMA, la clausura de un representante de la Generalitat Valenciana y un vino de honor para promover el networking entre los asistentes.
*Para más información: fimma-maderalia.feriavalencia.com








