AIDIMA inicia la ejecución del Plan de Igualdad. El Instituto ha concluido la primera fase de diagnosis previa a la puesta en marcha de las medidas de integración.

Durante los próximos tres años, el comité de igualdad de la organización velará por el cumplimiento de las acciones específicas programadas en este Plan financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y que se han estructurado dentro de siete grandes áreas, como son el propio acceso al empleo; la clasificación, promoción y desarrollo profesional; la formación profesional; la conciliación de la vida familiar y laboral; la violencia de género, la política retributiva; y la comunicación interna.
La entidad ha realizado la diagnosis previa a la redacción del Plan, como marca el protocolo establecido durante los seis primeros meses, detectando una serie de situaciones que ya cumplen esta normativa, como el horario flexible, selección de personal, y equilibrio laboral entre mujeres (37) y hombres (49); y una serie de mejoras que hay que acometer en la organización en aspectos como la comunicación interna, el equilibrio laboral por departamentos, la formación interna específica sobre esta materia, el desarrollo de planes de carrera, el protocolo de protección de maternidad, y la política retributiva, entre otras.
El Centro tecnológico apuesta decididamente por la implantación de este Plan con la perspectiva de promover un entorno favorable para la elaboración de un protocolo que articule la futura política de Responsabilidad Social Empresarial que la organización tiene previsto formalizar. Las decisiones adoptadas para favorecer un entorno de igualdad forman parte de la estrategia que el Instituto aprobó en su día como respuesta a las necesidades de evolución para impulsar una sociedad más justa y equilibrada.
Motivación y mejora de la productividad
La legislación no obliga al desarrollo de planes de igualdad por debajo de los 250 trabajadores, aunque AIDIMA anima a las empresas a que desarrollen estas iniciativas que cumplen un claro objetivo socio-laboral, pero a su juicio también inciden de manera directa en la mejora de la productividad, ya que se promueve una adecuada motivación y disfrute del trabajo y una diferenciación positiva que posiciona una imagen empresarial de buena reputación con su entorno público y privado.
En definitiva, la puesta en marcha del Plan de Igualdad supone para AIDIMA un verdadero esfuerzo y compromiso para convertir las propuestas marcadas en un activo tangible, reconociendo de esta forma a las personas como valor crucial en una organización, y más teniendo en cuenta a un Centro que propone gestión del conocimiento y fomento del talento con el fin de potenciar la I+D+i en apoyo a los sectores industriales de su influencia.
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres establece que las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes. Tiene por objeto hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera de los ámbitos de la vida y, singularmente, en las esferas política, civil, laboral, económica, social y cultural para alcanzar una sociedad más democrática, justa y solidaria.
* Para más información: www.aidima.es