Cocinar es una de las actividades más presentes en la vida cotidiana. Hay quienes lo hacen solo por necesidad y, por el contrario, quienes disponen de cocinas dignas de verdaderos chefs. Los españoles cocinan mucho, pero, ¿Cómo debe adaptarse esta estancia a su nivel culinario?
Según un estudio de la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC), el 96% de los españoles asegura cocinar en casa y un 57,2% afirma hacerlo diariamente. Además, 7 de cada 10 personas (71,4%) pasan entre 2 y 3 horas al día en la cocina, lo que convierte este espacio en una de las estancias principales del hogar.
Según la experiencia, las necesidades y su estilo, se pueden clasificar a los cocineros en uno de estos grupos: los básicos, que cocinan por necesidad y buscan funcionalidad y comodidad; los aficionados, que se divierten experimentando y quieren versatilidad; y los expertos, que van un paso más allá buscando la precisión, la eficiencia y la creatividad profesional.
Cocineros básicos: cocinas prácticas para ahorrar tiempo
La cocina de estos perfiles debe ser principalmente práctica y sencilla. Por ello, para AMC una distribución clara y la existencia de muebles accesibles y electrodomésticos fáciles de usar, son aspectos clave. Así, lo más importante es contar con los elementos justos para cocinar de forma ágil, sin complicaciones y con resultados rápidos. Entre ellos destacan los hornos con múltiples opciones, desde temporizador hasta programas concretos como el horno para pizzas.

Aficionados: cocinas multifuncionales y con tecnología integrada
Las personas que pertenecen a este grupo disfrutan experimentando, probando recetas nuevas y sorprendiendo a sus familiares o amigos, por lo que buscan una cocina versátil, cómoda y dinámica que disponga de espacio suficiente para organizarse e innovar cada día.
Además, es común que sus espacios estén más digitalizados. Los cocineros aficionados suelen seguir recetas en una tablet mientras ven una serie y si es posible, disponen de electrodomésticos conectados al móvil que enriquecen y facilitan la experiencia.
En este tipo de cocinas entran en juego placas de inducción, hornos multifunción y sistemas de almacenaje inteligente como columnas extraíbles tipo despensa u organizadores. Todos ellos permiten cocinar desde platos sencillos hasta menús más elaborados sin necesidad de tener altos conocimientos.
A diferencia del primer grupo, el cocinero aficionado emplea más tiempo a esta actividad y, además, persigue un objetivo claro: cuidar de sí mismos y de los suyos a través de la comida. De hecho, forma parte de ese 25% de españoles que aseguran cocinar en casa principalmente por motivos de salud. Para ellos, la cocina es un espacio donde poder nutrir el cuerpo y compartir momentos.

Expertos: cocinas equipadas, espaciosas y de alto rendimiento
El último grupo vive la cocina con pasión y la ve como un desafío constante. Este perfil requiere la máxima eficiencia y precisión, por lo que sus espacios deben contar con un equipamiento de última generación que incluya hornos a vapor, placas de inducción avanzada, campanas potentes y zonas de trabajo diferenciadas.
Según AMC, los expertos apuestan por tecnologías avanzadas, como frigoríficos con cámaras internas que permiten comprobar desde el móvil qué productos faltan mientras se hace la compra, o cajones con zonas de temperatura diferenciadas para una mejor conservación de los alimentos. También priorizan aspectos ergonómicos, como herrajes de alta calidad que facilitan la apertura y cierre sin esfuerzo, bisagras con cierre suave que evitan golpes y ruidos, y muebles con sistemas de apertura elevable o ascendente para una mayor comodidad. Todo ello está diseñado para optimizar los movimientos y hacer más llevaderas incluso las jornadas de cocina más intensas.
También son indispensables los muebles con gran capacidad para almacenar y soluciones avanzadas en cocción como los calientaplatos, los hornos con temporizador que se activan solos o las bandejas multifunción.
Este grupo emplea a la cocina más tiempo que la media y busca un espacio que fusione innovación, ergonomía y sostenibilidad, con materiales de proximidad y electrodomésticos de bajo consumo.


AMC: una cocina adaptada a cada estilo de vida
Sea cual sea el nivel, todas las cocinas deberían disponer de una campana extractora de calidad, la pieza fundamental para asegurar salubridad y bienestar. También es importante tener en cuenta el espacio disponible. Si éste es limitado, también es posible tener una cocina totalmente funcional gracias a las últimas innovaciones en equipamiento y diseño: desde sistemas de almacenaje inteligentes hasta electrodomésticos compactos que permiten optimizar el espacio sin renunciar a la ergonomía ni a la calidad.
En la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC), las marcas asociadas trabajan para ofrecer cocinas que satisfagan cada necesidad, coordinando diseño, innovación y funcionalidad bajo su filosofía de “La Buena Cocina Hecha en Casa”.
*Para más información: www.amcocina.com