AMC pone en valor los materiales de proximidad en la compra de cocinas

Síguenos en nuestras RRSS
AMC pone en valor los materiales de proximidad en la compra de cocinas

Según la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC), más del 80% de los hogares que han reformado la cocina eligen materiales de proximidad.

Así lo recoge el barómetro “La Buena Cocina Hecha en Casa”, elaborado por la asociación. Recordemos que este estudio analiza cómo los hogares viven, usan y proyectan la cocina en sus viviendas, así como los criterios que influyen en la elección de materiales y equipamiento en una reforma.

Cocina del fabricante Verrochio. En la imagen de cabecera, modelo de la firma Zania Design.

Concretamente, el informe de AMC, al analizar la procedencia de los materiales, constata la confianza de los usuarios en la fabricación local. En este sentido, revela que más del 80% de los hogares que han reformado su cocina o vivienda, o tienen intención de hacerlo, optan por materiales de proximidad, con diseño, construcción, ensamblaje y producción españoles.

Se trata de una preferencia basada fundamentalmente en criterios prácticos. En concreto, las razones más señaladas para justificar esta decisión son:

-El soporte técnico casi inmediato (94,3%), muy valorado en un espacio de uso intensivo como la cocina.

-La durabilidad (93,9%), entendida como garantía de resistencia y menor necesidad de sustitución.

-Y la calidad de los materiales (93,6%), asociada a mayor confianza y mejor experiencia de uso.

De esta manera, la cocina fabricada con materiales de proximidad se consolida como una apuesta de largo recorrido, con una vida útil que repercute directamente en la satisfacción del usuario y el valor total de la vivienda.

Durabilidad = a sostenibilidad

Por otra parte, el estudio también muestra un cambio de mentalidad al asociarse la sostenibilidad no solo con los materiales reciclados o a la eficiencia energética, sino también con la durabilidad de la cocina y con la proximidad geográfica de los materiales comentada anteriormente.

Así, el 70,9% de los encuestados asegura que estaría dispuesto a pagar más por soluciones que garanticen una vida útil prolongada.

Cocina de la empresa HKIT.

Ingredientes de la cocina ideal

A la hora de elegir una nueva cocina, los hogares españoles buscan, por este orden, un diseño acorde a sus gustos que refleje su estilo; ergonomía, criterio principal para el 84,7% de los encuestados; y comodidad.

La distribución de los muebles, la altura de las encimeras, la accesibilidad a los electrodomésticos o la buena organización del almacenaje se consideran fundamentales para que la cocina resulte cómoda.. De esta manera, el estudio de AMC pone de manifiesto que la cocina es algo más que una estancia bonita, y se concibe ya como un entorno de uso intensivo que debe adaptarse a las necesidades reales de quienes la habitan.

Por todo ello, desde AMC consideran que queda claro que “los hogares ya no miran solo el precio o el diseño puntual, sino el conjunto de la experiencia: origen de los materiales, soporte técnico, vida útil y comodidad en el uso diario. Así, la Buena Cocina Hecha en Casa empieza por elegir materiales de proximidad bien diseñados y duraderos. Es una decisión que combina estética, sostenibilidad y bienestar en el hogar”.

*Otras noticias relacionadas:

La cocina, protagonista de las obras de reforma domésticas

*Para más información: www.amcocina.com

Cocina Integral

Sigue leyendo