Según revela el último estudio de Häfele, especialista en herrajes y soluciones para el mobiliario y la arquitectura, el 95% de los instaladores de cocinas sufren dolores de espalda. Los resultados de su ‘Observatorio Häfele’, una iniciativa destinada a comprender en profundidad los desafíos y necesidades de los profesionales especializados en el montaje de cocinas en España, también señalan que el 43% de los profesionales tardan hasta 18 horas en instalar una cocina, lo que destaca la necesidad de optimizar procesos y herramientas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Así, la investigación, realizada en los últimos meses, ha recopilado datos cruciales sobre el rendimiento, los tiempos de instalación y los desafíos ergonómicos a los que se enfrentan diariamente los instaladores. Todos estos datos servirán para guiar el desarrollo de los futuros productos de Häfele, asegurando que se ajusten a las demandas del mercado y también que atiendan a las necesidades reales de los profesionales.
«En Häfele, entendemos que el éxito de nuestros clientes es nuestro propio éxito», comparte Cristina Martín López, directora de Marketing de Häfele. «Este estudio es una prueba de nuestro compromiso con la comunidad de instaladores. Estos datos nos permiten afinar aún más nuestras soluciones, asegurando que cada producto Häfele no solo cumpla con los más altos estándares de calidad, sino que también sea un aliado indispensable para el profesional, facilitando su trabajo, optimizando sus tiempos y, lo más importante, cuidando su salud«, añade Martín.
Conclusiones principales
Un dato alarmante es que la práctica totalidad de los montadores encuestados ya sufren de dolencias relacionadas con su oficio. Así, los dolores de espalda y las contracturas derivadas de malas posturas, afectan al 95% de los profesionales, influyendo de manera directa en su velocidad de trabajo y bienestar. Los trabajadores claman por la inexistencia de sistemas de ergonomía más adaptados y una mejor accesibilidad para los ajustes. Por otro lado, para aliviar o prevenir estos dolores, el uso de rodilleras, fajas y herramientas de apoyo son prácticas comunes.
El estudio también revela que el 40% de los instaladores es capaz de realizar dos cocinas a la semana, mientras que un significativo 35% tan solo consigue completar una. En cuanto a la gestión del tiempo, al 43% de los encuestados le lleva entre 16 y 18 horas instalar una cocina, lo que equivale a aproximadamente tres jornadas laborales. Por el contrario, solo un 13% logra finalizar la instalación en un único día.
En este sentido, la regulación y nivelación del mobiliario es uno de los procesos que suponen más tiempo, superando la hora en casi todos los casos, y las dos horas para el 13% de los encuestados. Además, la instalación de accesorios (43%), la nivelación de muebles (32%) y la instalación de iluminación (32%) son otros de los puntos que más gasto de tiempo requieren.
Por último, el estudio indica que la mayoría de las cocinas instaladas en el país tienen entre 5, 6 y 7 muebles bajos, lo que proporciona una visión clara de cuál es el tamaño promedio de las cocinas en el mercado actual. Un 97% de los trabajadores regulan los muebles inferiores directamente desde la pata, subrayando así la importancia de sistemas de regulación accesibles y eficientes.
La solución a los retos del instalador
La solución a los desafíos del instalador se hace evidente en los resultados del ‘Observatorio Häfele’, que respaldan la visión de la compañía de desarrollar productos no solo innovadores, sino también enfocados en mejorar la experiencia tanto del usuario final como del profesional del montaje.
Consciente de los retos que enfrentan los instaladores en su trabajo diario, Häfele ya ofrece respuestas concretas a las problemáticas detectadas en el estudio mediante sistemas de regulación avanzados como Axilo by Häfele, que permiten una instalación más rápida y ergonómica del mobiliario, facilitando la tarea de los profesionales.
Por otro lado, la reconocida ingeniería alemana de Häfele se traduce en soluciones que reducen la complejidad del montaje, disminuyen la cantidad de pasos y herramientas necesarias y aceleran todo el proceso, lo que contribuye a reducir el cansancio del instalador. Además, aunque el estudio revela una necesidad creciente de herramientas ergonómicas, la compañía ya incorpora estos principios en el diseño de sus productos, permitiendo una manipulación más cómoda y segura que ayuda a prevenir lesiones y a mejorar las condiciones laborales.
Finalmente, al simplificar procesos como la instalación de accesorios, la nivelación y la regulación de elevables, los sistemas Häfele optimizan los tiempos de trabajo, lo que se traduce en una mayor productividad y rentabilidad para los profesionales del sector.
*Otras noticias relacionadas:
*Para más información: www.hafele.es