La firma francesa Schmidt abre la puerta de su taller para mostrar cómo nacen sus cocinas y por qué se distinguen del resto.
Más allá del concepto «hecho a medida», cada cocina de Schmidt se concibe para encajar con las actividades cotidianas, la estética de la vivienda y los requisitos de uso más técnicos. Así, desde la primera idea hasta los detalles finales, la compañía teje un proceso tan artesanal como innovador que convierte cada cocina en una experiencia singular.
De la conservación al plano: el punto de inicio
Cuando los usuarios entran en una tienda Schmidt, no solo se dirigen a elegir muebles, también se están adentrando en un espacio transformador para la vida en su hogar. El punto de partida es el asesoramiento personal, desde el primer instante el diseñador de Schmidt se preocupará por entender la forma de vivir la cocina de cada cliente, así como su espacio y sus deseos.
El próximo paso es una toma de medidas exhaustiva y un recorrido por opciones que fusionan tendencia y funcionalidad. La meta es elaborar soluciones concretas que satisfagan cada uso y necesidad. La fase de diseño 3D permite probar volumetrías y recorridos antes de empezar a fabricar; Schmidt habla de ajustar las tres dimensiones (alto, ancho y profundidad) para optimizar cada milímetro.

Claves de las cocinas de Schmidt
– Calidad y durabilidad
La fabricación empieza por la elección de materiales y el control en cada etapa: frentes, herrajes, encimeras y acabados se exponen a protocolos que buscan una vida útil y prolongada del producto. Esto en la práctica se traduce en pruebas de montaje, verificación de acabados y soluciones que minimizan posibles futuras intervenciones.
– Acompañamiento relacional
Uno de los aspectos más diferenciales de Schmidt a la hora de crear cocinas a medida es su proceso de acompañamiento desde el primer contacto con el cliente. En Schmidt el proyecto tiene un único profesional referente que permanece junto al usuario en el proceso completo: toma de medidas, diseño, gestión de fabricación, coordinación logística e instalación. Ese único interlocutor asegura continuidad, disminuye errores por traspasos de información y construye una verdadera relación de confianza con el cliente.
Además, ese mismo profesional también se encarga de facilitar el servicio postventa, lo que hace de una compra una experiencia consistente y una promesa cumplida.
– Innovación
Por otro lado, la innovación se expresa principalmente en la funcionalidad de los muebles, todos ellos ideados como soluciones para facilitar los gestos diarios y optimizar la utilización del espacio.
En el taller se elaboran y prueban sistemas prácticos que ya no son accesorios, sino elementos clave de la propuesta como cajones con compartimentación adaptable, módulos extra-profundos para almacenar grandes utensilios, gavetas con cierre amortiguado y organización interna concreta para botes, tablas y sartenes; soluciones integradas para basura selectiva y carga de dispositivos; estructuras que hacen más sencilla la limpieza y el acceso; y puntos de trabajo a alturas ergonómicas que dependen del usuario.
– Cuidado de los detalles
Los últimos ajustes, la variedad de texturas, la selección de tiradores o la incorporación invisible de electrodomésticos son elecciones que determinan claras diferencias entre un mueble y una cocina que «funciona como casa«. Más allá de la apariencia, el diseño es ergonomía, accesibilidad de almacenaje y una experiencia de uso adaptado al día a día.
– Descarbonización y sostenibilidad funcional
La sostenibilidad es uno de los ejes centrales para la firma. Se entiende como durabilidad y reducción de impacto negativo sobre el entorno. Para ello, desde Schmidt apuestan por materiales que alargan la vida útil del mueble, procesos productivos más eficientes y emplean la madera proveniente de bosques gestionados de manera sostenible, con certificación PEFC. Además, Schmidt también dio un gran paso al unirse a la comunidad mundial B Corp en noviembre de 2023. Más que una certificación, el movimiento B Corp evidencia que Schmidt se ajusta a altos estándares sociales y medioambientales en beneficio de una economía más inclusiva, equitativa y regenerativa.

*Otras noticias relacionadas:
–Schmidt desvela todas las posibilidades de la isla de cocina
*Para más información: www.home-design.schmidt








