La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) ha elaborado el Barómetro “La Buena Cocina Hecha en Casa”, un estudio de ámbito nacional sobre las principales tendencias en las reformas domésticas. El informe, que también analiza criterios de compra, hábitos de uso, equipamiento y expectativas de futuro, se ha elaborado a partir de 803 encuestas realizadas en el mes de julio a personas mayores de 30 años. Todos habían reformado su cocina o vivienda en los últimos tres años o tienen intención de hacerlo en los próximos tres.

Las reformas del hogar, al alza
Así, el Barómetro de AMC revela que cerca de 6 de cada 10 hogares (55,8%) ha realizado una reforma en los últimos tres años o planea hacerla en los próximos tres. Y en este contexto, la cocina figura como una de las estancias que más protagonismo ha ganado en los proyectos de renovación del hogar.
Los motivos principales detrás de la decisión de acometer una reforma son la adaptación del espacio a las propias necesidades (35%), la necesidad de cambiar algo que no funcionaba (30,6%) y la búsqueda de una mayor funcionalidad (30,1%).
Asimismo, el presupuesto medio se sitúa en 21.584 euros, o en 37.445 euros en el caso de reformas integrales de la vivienda. Más de la mitad de los hogares (54,7%) reconoce haber superado el presupuesto inicialmente previsto. Para AMC, este dato refleja la disposición de las familias a priorizar la calidad y el diseño en sus proyectos de mejora.


Grado de satisfacción y otros detalles
Igualmente, la satisfacción de los encuestados con sus reformas es del 95,1%, destacando especialmente en quienes han optado por materiales de proximidad o fabricación española (97%). Aquí se valora la durabilidad, entendida en términos de sostenibilidad, como un valor presente y un compromiso a largo plazo; el soporte técnico, como garantía de acompañamiento y servicio continuo; y la calidad, como reflejo de la excelencia en cada fase del proceso.
Este dato refuerza la creciente preferencia por opciones locales y sostenibles, en línea con las tendencias actuales del mercado.

Para las empresas que forman parte de AMC, este Barómetro supone un paso más en la generación de conocimiento sectorial, aportando datos y tendencias que servirán como referencia para empresas, distribuidores y profesionales del equipamiento de cocina y hogar, así como para entender la evolución de las preferencias y expectativas de los consumidores.
Desde la asociación aseguran que “Con este Barómetro, las marcas de AMC continúan con su compromiso por conocer y poner en valor la realidad del sector del mobiliario de cocina en España. Los resultados confirman que la cocina continúa siendo una de las estancias con mayor importancia del hogar, un espacio que evoluciona al ritmo de las nuevas necesidades, la sostenibilidad y la búsqueda del bienestar”.
Asimismo, con la publicación de este informe, las marcas de AMC refuerzan su papel como referentes del sector, promoviendo el conocimiento, la innovación y la puesta en valor del diseño y la fabricación de ámbito nacional.
*Para más información: www.amcocina.com








