La semana pasada, Häfele dio a conocer en Casa Decor 2025 sus innovaciones presentes en la muestra. Intervinieron los interioristas de los tres espacios con producto de la marca: Miriam Alía, Nacho Alegría y Ricardo Palencia.
En los tres espacios de Casa Decor 2025 en los que Häfele ha colaborado oficialmente, la tecnología, el diseño y la ergonomía están al servicio de la estética, la eficiencia y el confort. En este sentido, la firma ha integrado soluciones de iluminación inteligente, herrajes para la optimización del espacio y sistemas para lograr espacios abiertos y polivalentes.
En la exposición de interiorismo madrileña, la colaboración de Häfele con Miriam Alía, Nacho Alegría y Ricardo Palencia ha permitido a la marca mostrar en aplicaciones reales que la tecnología no está reñida con la calidez ni la creatividad. En concreto, los tres interioristas han interpretado los sistemas de Häfele cada uno desde su propio estilo. Ello pone de manifiesto también la versatilidad de los productos Häfele en diferentes contextos y estilos.
Asimismo, en la presentación, también se señalaron los principales retos actuales del interiorismo:
-La ergonomía entendida como adaptación del ambiente a las personas.
-La iluminación como herramienta emocional y funcional.
-La maximización del espacio en viviendas cada vez más pequeñas.
-La creación de espacios abiertos, flexibles y multifuncionales.
-La accesibilidad universal para garantizar entornos inclusivos.
-Las nuevas tendencias estéticas que combinan tecnología, sostenibilidad y diseño emocional.

Los proyectos de Casa Decor 2025 con producto Häfele
En el evento, los diseñadores explicaron sus proyectos en Casa Decor.
Así, Miriam Alía presentó el espacio Nais – Bistró “Solana”. Una fusión entre la tradición mexicana y la irreverencia del movimiento Memphis. Aquí, colores vibrantes, texturas sensoriales y formas geométricas crean un diálogo entre lo artesanal y lo contemporáneo. Destaca el sistema de iluminación Häfele, que hace vibrar mucho más los colores y texturas.
Por su parte, Nacho Alegría se centró en el Espacio Hisense y su cocina “Hisense Forward”.La frontera entre lo físico y lo digital se diluye con la integración tecnológica. El entorno responde, amplifica y transforma la experiencia del usuario en algo intuitivo y envolvente. Superficies que capturan la luz con precisión, reflejos que envuelven y multiplican el espacio, así como texturas que parecen activarse con el movimiento. Iluminación y herrajes escamoteables son los principales elementos con los que Häfele participa en este espacio.
Finalmente, Ricardo Palencia, del departamento técnico de Coeco, presentó “This is not a Kitchen” diseñada por López y Tena Arquitectos. Se trata de un espacio con numerosas posibilidades de almacenamiento gracias a las soluciones de Häfele. Es una invitación a sentir, a recorrer, a descubrir cómo el espacio se adapta a la persona en el transcurrir del día.
Igualmente, como novedad, la iluminación de Häfele está presente en el espacio conmemorativo de la 60 edición de Casa Decor. La iluminación que baña el espacio cobra una relevancia especial ya que Häfele presenta aquí su salto del mueble al espacio con su solución OneCable que propone unos carriles de iluminación elegantes, que bañan toda la estancia acentuando los paneles de las infografías de Casa Decor.
*Para más información: www.hafele.es