BSH Electrodomésticos España, bajo el paraguas de la historia de su marca Balay, celebró ayer en la fábrica de Montañana (Zaragoza), la producción de la placa de inducción número 5 millones.

En esta ocasión tan especial, Balay abrió las puertas de la fábrica de Montañana a todos los asistentes que han podido observar, de primera mano, los procesos de producción no solo de las placas de inducción, sino también de los hornos que se fabrican en la misma ubicación. Además, como acto simbólico conmemorativo, miembros de la dirección de BSH, un representante de los trabajadores de la fábrica, Luisa Fernanda Rudi y Arturo Aliaga han firmaron en la placa de inducción número cinco millones.

José Longás, tras hacer un repaso por la historia de Balay y el esfuerzo y tesón de aquellos que han apostado y trabajado por el desarrollo de la tecnología de inducción, destacó en su intervención que BSH ha desarrollado varias generaciones de placas de inducción, multitud de innovaciones y características diferenciales protegidas por un escudo de más de 350 patentes. Además, BSH es el mayor fabricante del mundo de placas de cocinar por inducción y líder de los mercados europeos.
Longás dijo también que detrás de todo esto hay mucho trabajo, muchísimo conocimiento acumulado, muchísimos profesionales, muchos jóvenes muy bien formados y una permanente investigación de las necesidades de los clientes. El máximo responsable de BSH en España argumentó también que, en la actual coyuntura, la lucha por la competitividad es la lucha por la superviviencia.
Luisa Fernanda Rudi resaltó en su intervención que tras los 25 años de integración de la marca Balay en el grupo BSH, que la empresa sea líder en una tecnología tan puntera como lo es la inducción, dice mucho de los que están trabajando en la misma. Vivimos en un mercado globalizado y para ser competitivos hay que cumplir con una serie de condiciones, como tener capacidad de innovación, adelantarse a los acontecimientos y ser competitivos en costes y tecnología. Como cierre, dio la enhorabuena por la progresión de lo conseguido, deseando que la placa 10 millones tarde poco en llegar.
Más de 30 años de historia
Cinco millones de placas de inducción fabricadas en España llevan detrás mucha historia acumulada. Lo que empezó siendo un proyecto visionario del grupo BSH en calentamiento por inducción en la década de 1980, es actualmente la tecnología más vanguardista e innovadora en cocción doméstica de este nuevo siglo.
Todo empezó hace más de 30 años y a lo largo de este tiempo, el grupo BSH con una estrecha colaboración con la Universidad de Zaragoza ha ido desarrollando distintas generaciones de producto. El director de desarrollo de placas del grupo BSH ha realizado a los asistentes un repaso por todas ellas, explicando los avances en I+D+i que en cada generación se han desarrollado hasta llegar a las placas de inducción actuales.
Una tecnología española para todo el mundo
BSH empezó la producción de placas de inducción en 1989, pero fue realmente a partir del año 2000 cuando el mercado despegó. Hoy se venden aproximadamente 2,5 millones de placas de inducción en Europa cada año, lo que representa, en valor, el 40% de las placas de cocción del mercado. BSH ha conseguido este crecimiento del mercado gracias a la innovación continua, que culmina en las nuevas tecnologías Flex y FreeInduction, la cual ha recibido numerosos premios.
En 2013 se ha lanzado la nueva generación de placas de inducción. Menos de seis meses después del lanzamiento, estas placas han ganado ya en dos países europeos los tests de producto de organizaciones de consumidores y usuarios independientes, que auguran un futuro aún más prometedor para la inducción de BSH.
* Para más información: www.bsh-group.es