La reforma integral del hogar, tendencia según ProntoPro

Síguenos en nuestras RRSS
La reforma integral del hogar, tendencia según ProntoPro

Reformar una vivienda ya no se entiende como un simple retoque doméstico, sino como una inversión significativa en bienestar y futuro. De acuerdo con datos de ProntoPro, una de las principales plataformas online de servicios profesionales en España, las reformas de pisos de entre 50 y 80 m² pueden alcanzar los 24.400 euros, lo que confirma que la reforma integral ha recuperado protagonismo en los hogares españoles.

En 2025, este tipo de obras se ha consolidado como la opción más demandada. Tres de cada cuatro solicitudes recibidas por ProntoPro corresponden a proyectos que implican una transformación completa de la vivienda, superando ampliamente las reformas parciales. Esto refleja un interés creciente de los propietarios por rediseñar su hogar de forma integral, adaptándolo a nuevas necesidades, estilos de vida y criterios de sostenibilidad y eficiencia.

Además, septiembre se posiciona como el mes con mayor número de peticiones (13,52 %), lo que evidencia que, tras el verano, los españoles retoman con fuerza sus proyectos de mejora y actualización. Así, la reforma integral deja de tener un fin meramente estético para convertirse en una apuesta por la calidad de vida, la eficiencia energética y la funcionalidad.

Distribución de la inversión

Los datos de ProntoPro muestran que baños y cocinas continúan siendo los principales focos de inversión doméstica. El 71% de los usuarios elige reformar el baño y el 70% la cocina, seguidos por salón y dormitorios (67 %). Estos espacios, clave en el confort y la estética del hogar, concentran gran parte del presupuesto familiar destinado a mejoras.

Las actuaciones más comunes incluyen el reemplazo de revestimientos, renovación de sanitarios, mobiliario y electrodomésticos eficientes, además de la redistribución del espacio. En los baños, las reformas más solicitadas son el cambio de azulejos (82%), la renovación del fregadero (66%) y la sustitución de la bañera por plato de ducha (65%), una tendencia orientada a ganar amplitud, accesibilidad y diseño.

Referente al tamaño de las viviendas, los proyectos se concentran principalmente en pisos de 80 m² (37%) y en viviendas de 50 m² o menos (26%), reflejando la intención de las familias de optimizar espacios cada vez más reducidos. En estos casos, las reformas integrales no solo modernizan la vivienda, sino que mejoran la eficiencia energética y el aprovechamiento del espacio.

Los costes medios refuerzan esta tendencia: las reformas de cocina oscilan entre 4.100 euros y 5.600 euros, mientras que las de baño varían entre 1.200 euros y 4.000 euros. Estas cifras confirman que los propietarios optan por invertir a medio plazo y renovar su vivienda antes que comprar una nueva.

Renovar desde la base

Entre las reformas integrales, el cambio de suelos (75,65%) se ha convertido en la intervención más demandada del año. Más allá de su valor estético, los nuevos pavimentos responden a criterios de resistencia, aislamiento y confort térmico. Los hogares españoles buscan materiales duraderos, fáciles de mantener y que contribuyan a mejorar la eficiencia energética. El suelo, tradicionalmente un elemento secundario, se ha transformado en el punto de partida de una reforma integral, que busca renovar el hogar desde la base.

Funcionalidad y confort como ejes principales

Más de la mitad de las reformas integrales incluyen mejoras técnicas en electricidad, fontanería o carpintería exterior, con el objetivo de aumentar la funcionalidad del hogar, mejorar el confort y reducir el consumo energético. También se observa un creciente interés por redistribuir los espacios interiores: el 43% de los proyectos contempla la construcción o demolición de tabiques para adaptar la vivienda a nuevas dinámicas familiares, el teletrabajo o la vida en común. Estas intervenciones no solo optimizan la habitabilidad, sino que revalorizan la vivienda y aportan beneficios sostenibles a largo plazo.

En definitiva, el auge de las reformas integrales evidencia un cambio profundo en la relación de los españoles con su hogar: ya no se trata simplemente de arreglar, sino de redefinir el espacio vital para hacerlo más moderno, eficiente y confortable.

*Para más información: prontopro.es

Cocina Integral

Sigue leyendo